Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

La población de Nepal comprende más de 100 grupos étnicos con muchas desigualdades, tristemente presentes hoy en día. Desigualdades con el trato del gobierno, con la accesibilidad a ciertos recursos, incluso a algunos tan básicos como el acceso a la escuela o al agua potable.  

Por esta razón, desde Bahadur Social Project nos centramos en grupos étnicos excluidos socialmente, individuos con más dificultades respecto a los demás, a los que nos marcamos el objetivo de ofrecer una vida más digna a través de los tres pilares en los que se basa nuestra ONG:  

La educación: para acercar una educación de calidad a aquellos que por cuestiones sociales, de género o culturales se han visto privados de ello.

La de sostenibilidad, donde nos proponemos mejorar el sistema de recolección y venta de recursos accesibles, para mejorar el estatus económico de estas personas, de manera que podamos garantizar la educación de los hijos e hijas Chepang.

Y la de higiene y salud, donde, mediante talleres y formación personalizada, pretendemos poner fin a problemas originados por falta de higiene. Además, ofrecer comida a los niños y niñas de la escuela será un punto importante, que revertirá en nuestro programa educativo también.

En Nepal existen alrededor de 36.000 escuelas, más de la mitad no cumple con los requisitos mínimos de educación, y el 88% de los estudiantes no alcanza los estándares mínimos de educación propuestos por las Naciones Unidas, y uno de los principales problemas es la falta de preparación del personal docente o las deplorables condiciones de vida en las que algunas familias viven.

Esto significa que tenemos un largo camino por delante, pero no desistiremos en nuestra lucha por ayudar a la infancia, ayudar a las familias y comunidades desfavorecidas y, todos juntos, hacer de este mundo un lugar más justo.